miércoles, 1 de diciembre de 2010

ENRIQUE PAREDES GÓMEZ. CONSTANCIA E ILUSIÓN

Temporada 2011, “nuevo” compañero de fatigas y entrenamientos, Enrique Paredes.
Cuando digo nuevo, no me refiero a que hayamos empezado a entrenar este año juntos, pero si que este año estamos compartiendo más cantidad de entrenamientos.
Enrique, conocido por muchos como Walls, es uno de esos amantes de nuestro deporte. Es de los que se empapan vídeos, fotos, clasificaciones, etc., pero no es un obsesionado, sino es el típico deportista que vive con intensidad su deporte y además lo ama.
Estudia la carrera de turismo. Combina estudios y entrenamientos, pero no por ello no deja de sacar tiempo de donde no lo hay para divertirse también.
Desde este blog, le deseamos una buena temporada llena de satisfacciones y éxitos. Suerte.

Aquí os dejo una pequeña entrevista a Enrique Paredes.

1ª.- ¿Cómo comenzó tu andadura por el mundo del triatlón?
Pues básicamente por ver a mi hermano Diego, ya que este ha sido uno de los pionero en nuestro deporte en Extremadura y es un referente para mi y para muchos que estamos ahora a buen nivel en este deporte.
2ª.- ¿Quién te inició en este deporte?
- Mi hermano Diego básicamente.
3ª.- ¿Con qué edad comenzaste el triatlón de maneras más seria?
Desde siempre he hecho deporte, sobre todo tenis hasta los 12 años donde conseguí ser 5 de Extremadura, después lo deje por el atletismo, y ya con 14 años me empecé a dedicar al duatlón de forma más regular ya que vivía en Coria y no tenia acceso a una piscina climatizada.
4ª.- ¿Cómo vivías el deporte en tu época junior y cadete?
Pues la verdad que recuerdo esa época con mucha ilusión ya que en esos años subí muchas veces al podio tanto de triatlón como de duatlón y debute en la selección española de triatlón y duatlón, fue una época donde no andábamos tan mal para lo poco que entrenábamos en comparación con lo que se entrena ahora.
5ª.- En 2003 sales por primera vez con el equipo nacional. ¿Cómo fue esa primera experiencia?
Pues sinceramente recuerdo poco de esa salida en lo que viene a ser la competición, me acuerdo sobre todo del viaje en bus, los días anteriores en la Blume, etc.  Que me flipaba viendo a atletas profesionales que tu por cierto, no conocías!. Una vez allí (Hungría) el hecho de conocer a Javi Noya, Pilar Hidalgo, Omar Tayara, etc.…. Y también me acuerdo de otros momentos que tu yo sabemos, jajaja.
6ª.- Tus mayores logros han sido en duatlón. ¿Qué prefieres duatlon o triatlón?¿ Cuales son los objetivos en uno y otro?
Mi logro mas importante  ha sido ese 10 de España elite en 2008, pero bueno el 20 elite de triatlón en 2010 no es un mal puesto viendo la natación que llevaba este año, ya que era prácticamente inexistente.
Mis objetivos en duatlón pasan por un top 5 y en triatlón por un top 10, son objetivos muy ambiciosos, pero es que si no me marcos esos objetivos no me entretiene este juego.
7ª.- Este año entrenas en las instalaciones de Centro Nacional de Tecnificación de Cáceres. ¿Qué te parece este nuevo proyecto por parte de la Junta?¿Qué te aporta el centro?
Pues la verdad que estoy bastante contento ahora entrenando en este centro más que nada por el hecho de poder entrenar contigo en la  mayoría de  las sesiones, ya que esto nos hace mejorar y apoyarnos en nuestros segmentos más débiles, en cuanto al Centro en si me parece que va a venir muy bien para el deporte extremeño si se gestiona de una forma adecuada.
8ª.- Durante años has entrenado solo, pero este año tienes un buen grupo de entrenamientos. ¿Crees qué repercutirá en tus entrenamientos de forma positiva? ¿Qué ventajas y que inconvenientes ves en entrenar en grupo?
Primeramente mi grupo se acaba en ti. Somos dos, tu y yo , yo y tu, jajaja, Hacemos prácticamente el 80% de los entrenos juntos, aunque si que es verdad que hay días en los que nos juntamos con los atletas del Centro o con los ciclistas de la zona.
En mi opinión creo que un grupo de dos o tres es muy positivo para mejorar, ya que te apoyas en días difíciles y te picas, pero al contrario entrenar en un grupo donde ya el número es mayor no lo veo una buena idea. ¿Por qué?, porque pienso que la gente de ese grupo entrena para el mejor de dicho grupo, y los demás básicamente son unos compañeros o sparring. 
9ª.- ¿Cómo es un día normal en tu vida?
Pues un día actual en mi vida empieza a las 7.30 sacando a mi perro (risas), a las 8.30 estoy en la piscina estirando y trabajando gomas hasta las 9 y a partir de ahí empieza nuestra sesión de agua dirigida por Fernando Fernández que varia de los 3000 a los 4500 metros. Salimos sobre las 10.30 y una vez fuera, suelo desayunar y posteriormente ir a alguna hora a la universidad, después como y siesta y hago la segunda sesión si es de carrera (si e bici no hay siesta). Por la tarde después sesión de gimnasio que por ahora hago en casa.
10ª.- Objetivos 2011
Esta temporada se dividirá en dos picos, uno en abril – mayo, y uno en septiembre -  octubre. En el primero los objetivos pasan por el  nacional de duatlón y la clasificación para el mundial de la disciplina, aunque también me gustaría conseguir una de las plazas para el Mundial de triatlón cross que se celebra en mi tierra.
En el segundo pico el objetivo principal es el nacional de triatlón donde me gustaría llegar en óptimas condiciones, si es así, y se dan las circunstancias de carrera de los últimos años, seré muy ambicioso en mis objetivos. Después me gustaría mantener el nivel para disputar el Desafio Doñana y el nacional de triatlón de larga distancia donde me gustaría hacer otro buen papel.
11ª.- En temas tan importantes como son los sponsor para nuestro deporte. ¿Con cuáles cuentas? Vende un poco la moto y pide o agradece.
Pues aunque andamos todavía liados con el tema, cuento por ahora con el patrocinio principal de la marca de bicicletas FUJI, gracias a ellos y a la tienda Ciclos Rueda este año iré equipado con una Fuji sst 1.0  montada en Ultegra para las pruebas con drafting, y con una Fuji ds1 montada en Sram red para las pruebas sin drafting.
Por otro lado estoy a la espera de marcas como Champion System o Rotor para que me ayuden este año en este proyecto tan ambicioso.
Por ultimo estoy a la espera de presentar un proyecto deportivo para recibir apoyo económico por parte de la Junta de Extremadura, ya que creo que en Extremadura ahora mismo hay un buen nivel y creo que el dinero destinado para nuestro deporte debería estar más repartido entre los diferentes triatletas de nivel de la comunidad, y no que solo se centre en un uno o dos deportistas. Digo esto porque prácticamente los triatletas extremeños luchamos por los mismos retos nacionales o sino parecidos, ya que en el plano internacional en el ciclo olímpico en el que nos encontramos, es casi imposible luchar por una plaza en Londres. Solo hay tres plazas como mucho para nuestro país, y se jugaran entre Noya, Raña, Josemi y Mola casi seguro.

Para terminar decir que Enrique ha sido internacional tanto de la selección nacional de triatlón como de duatlón, y entre sus mejores resultados destacan los siguientes:


- Doble campeón de España Juvenil de duatlón
- 3º Campeonato España Juvenil de triatlón
- Campeón de Extremadura de duatlón
- 10º Campeonato España Duatlón
- Internacional de duatlón junior, sub.-23
- Internacional de triatlón juvenil

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Buena entrevista Enrique. Suerte y a por todas

Anónimo dijo...

yo conozco a ese chaval y es de los pocos que aprovecha las pocas oprtunidades que tiene,confio que este año con paco mejore en el agua y pueda hacer una temporada impresionante

haciendo caligrafia dijo...

Bueno chabales, os conozco a los dos desde hace ya unos años, y aunque no nos vemos casi nada, a Enrique alguna vez por la facultad, jeje. Espero que vuestros objetivos se cumplan en la mayor parte posible o en su totalidad, me alegro saber cosas vuestras por aqui, un abrazo para los dos!!!!